La U of A está enfrentando una fuerte disminución en las habilidades matemáticas de los estudiantes

Antes de la pandemia, alrededor de 1.800 estudiantes de primer año de la Universidad de Arizona estaban inscritos en Math 100, la clase de matemáticas más básica que ofrece la universidad. El año pasado, casi 2.800 estudiantes (alrededor de un tercio de la clase entrante) se matricularon en el curso, que se centra en suma, división y ecuaciones algebraicas básicas.

Para el personal y los profesores del Departamento de Matemáticas, el dramático aumento en la inscripción en sus clases de nivel inicial ha sido un shock.

«La necesidad nos llevó a nuestro punto de inflexión», dijo Michelle Woodward, directora de instrucción de matemáticas en línea de la UA, quien ayuda a supervisar el curso.

La UA no está sola. Las universidades de todo el país están lidiando con los reveses académicos que enfrentaron los estudiantes que estaban en la escuela secundaria durante la pandemia. Según The Hechinger Report, una organización educativa sin fines de lucro, los programas de matemáticas han tenido dificultades especiales para ayudar a los estudiantes a lograr sus resultados.

«Un componente importante de nuestras conversaciones no es sólo la matemática, sino cómo volvemos a involucrar a las poblaciones que no han tenido práctica en el aula», dijo Woodward. «Creemos que pueden hacer estos cálculos y creemos que pueden tener éxito».

Según nuevos datos de ACT, una prueba estandarizada reconocida a nivel nacional que se centra en la preparación universitaria, una organización sin fines de lucro, solo el 29% de los estudiantes de secundaria de Arizona alcanzaron el punto de referencia nacional de matemáticas en 2023, que era 22.

Los puntajes de matemáticas del ACT han tenido una tendencia a la baja en Arizona desde 2014, y la pandemia solo ha acelerado la pendiente.






En 2019, el puntaje promedio en matemáticas de los estudiantes de secundaria de Arizona que tomaron el ACT fue 19.2. En 2023, había caído a 17,8.

A menudo corresponde a los profesores universitarios ayudar a sus estudiantes a salir adelante.

«Nos dimos cuenta de que no era una solución única para todos», dijo Woodward. «Tuvimos que adaptarnos realmente para asegurarnos de que intentamos satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes».

Woodward cree que la pandemia ha exacerbado las disparidades en la preparación universitaria entre los estudiantes.

«Algunos de ellos son increíbles, han tenido un apoyo tremendo y les está yendo muy, muy bien», dijo. «Otros están realmente luchando, y los que lo están, creo que es un poco sistémico».

En un esfuerzo por frenar esa disparidad, el personal de la UA está impartiendo programas de verano en línea para ayudar a los estudiantes entrantes de primer año a comenzar con sus cursos de matemáticas.

Wildcat Leap, que se lanzó en 2020, está disponible para todos los estudiantes entrantes de primer año el verano antes de que comiencen las clases. Es un campamento de tres semanas que se ofrece de forma gratuita y que ayuda a los estudiantes a aprender las habilidades que necesitan para tener éxito en los cursos universitarios de matemáticas.

«Trabajamos en cosas como la mentalidad de crecimiento y cómo lidiar con la ansiedad matemática, además de las matemáticas en sí», dijo Woodward. «Parte del tiempo de clase se dedica a aprender estrategias».

Sin embargo, no todas las clases de matemáticas tienen un programa de verano Wildcat Leap.

Tina Deemer, directora de servicios académicos y de apoyo del departamento de matemáticas de la UA, dijo que las brechas de aprendizaje prevalecen incluso en cursos de nivel superior.

«Estoy trabajando con cálculo 2 en este momento, y cuando tienes estudiantes que ya han completado cálculo uno, asumes que saben ciertas cosas», dijo. «Sin embargo, definitivamente hay lagunas».

A pesar de las caídas a nivel nacional y estatal en los puntajes de matemáticas, el líder de matemáticas de Pima Community College, James Gray, sigue siendo optimista sobre las habilidades de sus estudiantes.

«Es algo muy natural y normal que cuando aprendes algo, cometes errores, utilizas el lenguaje equivocado y cometes errores», dijo Gray. «Depende de nosotros preguntarnos ¿cómo apoyamos a los estudiantes y cómo apoyamos el aprendizaje?»

Gray está trabajando con el personal docente y el personal del PCC para rediseñar algunas de las clases básicas que se imparten, aunque dijo que no es una respuesta directa a la mayor necesidad de ayuda.

«Creo que hay mucha evidencia que demuestra que los estudiantes todavía tienen la capacidad de aprender a pesar de la experiencia de la pandemia», afirmó. «Tenemos mucha evidencia que demuestra que a los estudiantes les está yendo bien».

La pandemia de COVID-19 no escatimó a ningún estado o región, ya que causó un revés histórico en el aprendizaje de los niños estadounidenses, borrando décadas de progreso académico y ampliando las disparidades raciales, según los puntajes de las pruebas nacionales que ofrecen la visión más clara hasta ahora de la escala de la crisis. En todo el país, las puntuaciones en matemáticas experimentaron la mayor caída de su historia. Las puntuaciones en lectura cayeron hasta 1992. Casi cuatro de cada 10 alumnos de octavo grado no podían comprender los conceptos matemáticos básicos. Ningún estado ha visto una mejora significativa en sus puntajes promedio en las pruebas y, en el mejor de los casos, algunos apenas se mantienen a flote.


La reportera Ellie Wolf cubre la educación superior para el Arizona Daily Star. Contáctelo en ewolfe@tucson.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *